miércoles, 28 de marzo de 2007

Historia de las Medicinas Energeticas

Las tradiciones sagradas de todas las culturas, transmitidas por hombres sabios en quienes no se había disociado lo cotidiano de lo sagrado, consideraron la existencia de energías sutiles cuyo bloqueo podía ser causa de enfermedad. Desde su visión, al remover los bloqueos y restaurar la armonía de los campos energéticos sutiles, se puede restaurar la salud.
Antecedentes históricos en la investigación de la energía vital¿Una sabiduría perenne?
Las tradiciones sagradas de todas las culturas, transmitidas por hombres sabios en quienes no se había disociado lo cotidiano de lo sagrado, consideraron la existencia de energías sutiles cuyo bloqueo podía ser causa de enfermedad. Sus escritos indican que la causa de la mayoría de las enfermedades no se localiza en el plano físico y que la salud depende del libre flujo de estas energías sutiles. Desde su visión, al remover los bloqueos y restaurar la armonía de los campos energéticos sutiles, se puede restaurar la salud.En las antiguas tallas egipcias sobre roca aparecen figuras colocando una mano sobre el estómago y otra sobre la espalda del paciente en una clara postura de restablecimiento de la polaridad energética, En la Biblia encontramos numerosas referencias a curaciones sutiles, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Esta antigua ciencia de curación pránica fue practicada por los antiguos instructores yoguis en la India hace más de veinticinco siglos, de allí se expandió a los egipcios, quienes la transmitieron a los hebreos y a los asirios.
Los griegos, que aprendieron este arte de la pranización, - conocida a lo largo de la historia como mesmerismo o magnetización, imposición de manos, reiki, toque terapéutico, entre otras muchas denominaciones - fueron expertos sanadores a través del masaje y la imposición de manos. Lo que antes considerábamos sólo un ejemplo de magia, empieza ahora a parecemos más coherente con nuestro pensamiento científico cuando en un estudio clásico sobre sanadores ampliamente experimentados, Elmer Green, de la fundación Menninger, logró detectar durante la imposición de manos a distancia, con la intención de curar, la emisión de salvas de potenciales eléctricos de una intensidad superior a todos los potenciales electro- biológicos conocidos.Hipócrates: pionero de las medicinas sutiles
La versión oficial que nos ha llegado de algunos de los grandes pioneros de la medicina ha sido mutilada para presentar sólo el aspecto que justifica una parcializada visión de la ciencia. Tomemos el caso de Hipócrates, considerado por todos el padre de la medicina quien fue, sin duda alguna, también un pionero del pensamiento bioenergético. Nos dice : «El alma ve sin ojos las afecciones que sufre el cuerpo» .... «me parecía como si las manos tuvieran la posibilidad de aliviar el dolor y extraer las impurezas de la parte afectada, al colocar mis manos extendidas sobre el punto enfermo.»

Hipócrates presentó los antiguos principios curativos a Occidente. Se refirió a energías sutiles en la enseñanza de la naturopatía; describió una fuerza sanadora en la naturaleza que denominó —Physis—. Algunas de sus anotaciones conservan aún hoy, a la luz de las nuevas concepciones médicas, la plenitud de su vigencia: « la enfermedad no es una entidad sino una condición fluctuante del cuerpo del paciente, una batalla entre la sustancia de la enfermedad y la natural tendencia autosanadora del cuerpo». Lo que hoy conocemos como transferencia e intercambio de energía entre médico y paciente es claramente expuesto por Hipócrates cuando afirma: «Así es que algunos médicos saben que se puede curar a un enfermo por medio de ciertos ademanes y contactos, es decir que la salud también puede contagiarse como la enfermedad».

Energía vital, Chi o Prana
Dos grandes cosmovisiones médicas han sobrevivido muchas civilizaciones y continúan su expansión en nuestros días; son la medicina tradicional china y el ayurveda hindú, de cuya savia se alimentan numerosos sistemas médicos posteriores. Los sistemas médicos de los indígenas americanos, aunque menos investigados, no parecen diferentes en su cosmovisión fundamental de los de otras grandes culturas humanas.

Ayurveda

Desde hace aproximadamente ocho mil años los textos médicos sagrados del ayurveda de la India, conciben la vida como producto de dos polos, positivo y negativo, unidos por un tercer principio neutro, la mente. La interacción entre las polaridades de fuerzas positivas y negativas reguladas por el principio mental se manifiesta en cinco elementos: aire, agua, fuego, éter y tierra.

Cada energía está representada en los cinco dedos de manos y pies, la negativa a la izquierda y la positiva a la derecha. El ayurveda, en sánscrito: ciencia de la vida, es uno de los pilares de la bioenergética, para la que el cuerpo humano no es sólo una suma de órganos independientes sino la precipitación material de un campo de energía vital. El ayurveda es uno de los cuatro vedas - textos sagrados hindúes que se fundamenta en la doctrina del hombre integral, ente con atributos físicos, psicológicos y espirituales. Un reconocido médico ayurvédico, Charaka, decía: «Para los hombres dotados de inteligencia, el mundo entero actúa como maestro, para los hombres sin inteligencia el mundo entero parece hostil».

El cuerpo es el maestro

El cuerpo, primer maestro del médico, es el lugar donde se refleja la alteración del campo de energía del individuo, pero es en el campo energético donde primariamente ha de corregirse la alteración física. La principal causa de alteración de este campo de energía son hábitos de vida inadecuados, responsables de la mayoría de las enfermedades crónicas. Esto es reconocido hoy por la medicina contemporánea que admite que la educación para generar hábitos de vida sanos es la principal herramienta del hombre para conseguir un buen nivel de salud. Por ejemplo, los investigadores médicos han descubierto que los hábitos dietéticos erróneos son un importante factor promotor en el desarrollo de tumores.

Yin y yang.

Hace cinco mil años los sabios chinos empleaban también dos principios polares, Yin y Yang, regulados por un principio neutro, el camino del tao, cuya interacción se manifiesta igualmente en cinco elementos que fluían a través de redes de distribución o meridianos. Para los chinos, el yin y el yang fluyen por todas las cosas a través del Chi que se encuentra en todos los elementos en diferentes proporciones y calidad de vibración. El Chi es una fuerza dinámica presente en todas las cosas que corresponde al concepto de prana o energía vital.

Para la medicina tradicional china, cuya base filosófica es el taoísmo, la humanidad es parte integrante de la naturaleza, de tal forma que una correcta regulación de las energías de la naturaleza en el propio cuerpo permitiría al hombre mantener una buena salud. Para el taoísmo todos los fenómenos son relativos, recíprocos, tienen energía o vibración y están en permanente estado de cambio. La aplicación de estos principios permite el diseño de un fisiología energética de cuya vigencia y efectividad dan cuenta muchas civilizaciones transcurridas desde su descubrimiento. Aunque sólo de reciente aceptación en algunos círculos de la ciencia, la acupuntura es un claro ejemplo de cómo la eficacia clínica es un criterio que en medicina puede ser más importante que la posible explicación a la luz del método científico.

El espíritu de la síntesis

La Sintergética conserva hoy lo esencial de la fisiopatología energética china e hindú proponiendo otros métodos que se le integran en un sincretismo que hoy es característico del pensamiento postmoderno. Así, los conocimientos de la neurociencia, la fotobiología y la acupuntura se utilizan en protocolos que apuntan conjuntamente al logro de un resultado clínico. Fueron necesarios sin embargo más de treinta siglos y nuevos descubrimientos en neurociencia y electrofisiología para que la mayoría de los médicos occidentales dejáramos de considerar la acupuntura como un extraño y mágico encantamiento. Esa magia de ayer cumple los más estrictos requisitos de la ciencia de hoy y poco a poco se va convirtiendo en una tecnología aplicada exitosamente en procedimientos como la electroacupuntura analgésica. En una lección histórica de sincretismo cultural, es la misma ciencia moderna el principal factor que impulsa el desarrollo de la investigación de la medicina china.

NOTA EDITORIAL – El texto (cuyos apartados siguientes podrán encontrarse en esta misma sección) es un estracto del libro del Dr. Jorge Carvajal HACIA UNA MEDICINA CON ALMA.

No hay comentarios: